Música de computadora 1
Audio Item Preview
Share or Embed This Item
- Publication date
- 1986-01-01
En 1986 compré una Commodore 64. Bueno, en realidad fue una Commodore 128, pero como el software interesante estaba hecho para la 64, la usé más que nada en “modo 64″, es decir simulando ser su hermana menor. (Lo valioso de tener la 128 fue usar mi primer procesador de textos, y dejar de lado la máquina de escribir.)
Además de un universo de juegos, la 64 traía algo muy novedoso en ese momento: se podía hacer música. Venía con un sistema de audio de tres voces, con varias formas de onda básicas y la posibilidad de meter mano en las envolventes (ataque, decay, etc.).
Hice música, entonces. Dejé los instrumentos “de carne y hueso” y me volqué por completo a la compu. Había un programa maravilloso, “The music studio”, publicado por Activision, con el que se podía escribir una partitura en la que cada nota, además de sus atributos normales, hacía sonar un “instrumento” de entre varios que se diseñaban de antemano.
Con “The music studio” le tomé el gusto a la música electrónica, a costa de cierto complejo de inferioridad porque todo sonaba medio “mal” y no era tan fino como tener un sintetizador. Me llevó tiempo superar ese complejo, incluso después de comprar sintetizadores y meterme en el mundo MIDI. Ahora sé que hay un culto en torno a la música de Commodore 64.
Al poco tiempo empecé a usar un programa de Ryo Kawasaki, llamado Kawasaki Synthesizer, que funciona como un sintetizador: se toca con las dos hileras superiores de teclas de la computadora. La gracia es que usa las tres voces de la computadora para generar un único sonido, mucho más rico y complejo. Trae un centenar de “presets” que suenan de muchas maneras sorprendentes, y es posible editarlos para buscar nuevas combinaciones.
El programa de Kawasaki y un Portastudio de cuatro canales me permitieron grabar otro tipo de cosas, y así entré en una segunda etapa de mi adicción a lo electrónico.
Aquí ofrezco los primeros temas que compuse con la Commodore, todos durante 1986. Del 1 al 9 están hechos con “The music studio”. Los tres siguientes, los más largos, tienen una base de “The music studio” y suman sonidos tocados con el programa de Kawasaki. Más detalles, en las notas correspondientes a cada uno. Esta música llega hasta aquí tras haber dormido en un cassette de audio durante veinte años.
(Ver y oír también Música de computadora 2 y Música de computadora 3.)
Además de un universo de juegos, la 64 traía algo muy novedoso en ese momento: se podía hacer música. Venía con un sistema de audio de tres voces, con varias formas de onda básicas y la posibilidad de meter mano en las envolventes (ataque, decay, etc.).
Hice música, entonces. Dejé los instrumentos “de carne y hueso” y me volqué por completo a la compu. Había un programa maravilloso, “The music studio”, publicado por Activision, con el que se podía escribir una partitura en la que cada nota, además de sus atributos normales, hacía sonar un “instrumento” de entre varios que se diseñaban de antemano.
Con “The music studio” le tomé el gusto a la música electrónica, a costa de cierto complejo de inferioridad porque todo sonaba medio “mal” y no era tan fino como tener un sintetizador. Me llevó tiempo superar ese complejo, incluso después de comprar sintetizadores y meterme en el mundo MIDI. Ahora sé que hay un culto en torno a la música de Commodore 64.
Al poco tiempo empecé a usar un programa de Ryo Kawasaki, llamado Kawasaki Synthesizer, que funciona como un sintetizador: se toca con las dos hileras superiores de teclas de la computadora. La gracia es que usa las tres voces de la computadora para generar un único sonido, mucho más rico y complejo. Trae un centenar de “presets” que suenan de muchas maneras sorprendentes, y es posible editarlos para buscar nuevas combinaciones.
El programa de Kawasaki y un Portastudio de cuatro canales me permitieron grabar otro tipo de cosas, y así entré en una segunda etapa de mi adicción a lo electrónico.
Aquí ofrezco los primeros temas que compuse con la Commodore, todos durante 1986. Del 1 al 9 están hechos con “The music studio”. Los tres siguientes, los más largos, tienen una base de “The music studio” y suman sonidos tocados con el programa de Kawasaki. Más detalles, en las notas correspondientes a cada uno. Esta música llega hasta aquí tras haber dormido en un cassette de audio durante veinte años.
(Ver y oír también Música de computadora 2 y Música de computadora 3.)
- Addeddate
- 2009-01-22 12:50:52
- External_metadata_update
- 2019-04-10T06:24:08Z
- Identifier
- MusicaDeComputadora1
- Year
- 1986
comment
Reviews
There are no reviews yet. Be the first one to
write a review.
468 Views
1 Favorite
DOWNLOAD OPTIONS
128KBPS MP3
Uplevel BACK
2.7M
Patitas download
2.2M
Pompa download
2.3M
Sinfín download
1.2M
Shanti download
11.1M
Casi minimal 2 download
64KBPS MP3
Uplevel BACK
IN COLLECTIONS
Unlabelled Cassette TapesUploaded by Eduardo Abel Gimenez on